Enfoque Humanista según Carls Rogers
Carl Rogers fue un psicólogo estadounidense conocido por desarrollar la terapia centrada en el cliente. Su enfoque se basaba en la idea de que las personas tienen un deseo natural de crecimiento y autorrealización. Rogers creía en la importancia de establecer una relación terapéutica basada en la empatía y la aceptación incondicional. Su objetivo era ayudar a las personas a aumentar su autoconciencia y aceptación para llevar una vida más plena. Su enfoque humanista tuvo un gran impacto en la psicología y la terapia modernas.
TEORIA DEL SI MISMO:
Sostiene que cada persona tiene una imagen de sí misma y de quién quiere ser. Cuando nos sentimos satisfechos con esta imagen, nos sentimos bien. Sin embargo, si no nos gusta cómo somos o queremos cambiar, nos sentimos mal. La terapia de Rogers ayuda a las personas a aceptarse a sí mismas y trabajar para convertirse en la persona que desean ser.
Objetivos:
1. Fomentar la aceptación personal: Ayudar a las personas a aceptarse a sí mismas tal como son, sin juzgarse ni criticarse de manera negativa.
2. Desarrollar una imagen positiva del sí mismo: Ayudar a construir una imagen positiva de uno mismo basada en la congruencia entre las experiencias reales y las metas personales.
3. Promover la autenticidad y la congruencia: Fomentar que las personas sean auténticas y se muestren congruentes con sus valores y creencias, evitando la necesidad de actuar de acuerdo con las expectativas de los demás.
4. Facilitar el crecimiento personal: Ayudar a las personas a alcanzar su máximo potencial y desarrollarse en la dirección que deseen, cultivando una mayor autoconciencia y autorrealización.