TEORÍA DEL PSICOANÁLISIS

La teoría psicoanalítica de Sigmund Freud es un enfoque psicológico que se centra en la comprensión de la mente humana y el tratamiento de los trastornos psicológicos.



1. Inconsciente: Según la teoría de Freud, una parte significativa de nuestro pensamiento y experiencia mental está oculta en el inconsciente, una parte de nuestra mente que no podemos acceder conscientemente. Estos impulsos y deseos inconscientes, especialmente los relacionados con lo sexual y lo agresivo, tienen un impacto en nuestra forma de pensar y comportarnos.

2. Estructura de la personalidad: Según la teoría de Freud, la personalidad se compone de tres elementos: el ello, que representa nuestros instintos y deseos primitivos; el yo, que es la parte consciente de la personalidad que busca satisfacer esos deseos de manera realista; y el superyó, que es la parte internalizada de la moral y los valores.

3. Teoría del desarrollo psicosexual: Según las ideas de Freud, el desarrollo de la personalidad sigue una secuencia de etapas psicosexuales: oral, anal, fálica, período de latencia y genital. Cada una de estas etapas se caracteriza por una zona erógena específica y plantea conflictos que deben resolverse adecuadamente para lograr un desarrollo saludable.

4. Complejo de Edipo y Electra: En la etapa fálica, los niños experimentan sentimientos de atracción hacia el progenitor del sexo opuesto y rivalidad con el progenitor del mismo sexo. Freud llamó a este fenómeno complejo de Edipo en los niños y complejo de Electra en las niñas.

5. Mecanismos de defensa: Freud propuso varios mecanismos de defensa que utilizamos para protegernos de la ansiedad y el conflicto psicológico, como la represión, la proyección, la negación y el desplazamiento.

6. Interpretación de los sueños: Sigmund cree que los sueños son manifestaciones simbólicas de deseos inconscientes. Desarrolló un método de interpretación de los sueños que busca revelar los significados ocultos detrás de ellos.



MÉTODO CATÁRTICO: El método catártico de Sigmund Freud fue una técnica terapéutica utilizada para liberar emociones y recuerdos reprimidos que se creía que causaban síntomas psicológicos. Los pacientes eran alentados a hablar libremente sin censura, mientras el terapeuta escuchaba y ofrecía apoyo. Se buscaba lograr una catarsis emocional que permitiera procesar los conflictos y recuerdos reprimidos. Aunque ya no se usa ampliamente, el método catártico fue importante en el desarrollo del psicoanálisis y la comprensión de la mente humana.
ASOCIACIÓN LIBRE: La asociación libre es una técnica utilizada por Freud en el psicoanálisis. Consiste en permitir que los pacientes expresen libremente sus pensamientos y emociones sin censura. El objetivo es acceder al contenido inconsciente de la mente y descubrir conflictos internos y causas de síntomas psicológicos. El terapeuta escucha atentamente las palabras del paciente y busca patrones y significados ocultos. La asociación libre es una herramienta fundamental en el psicoanálisis para comprender la mente humana y promover la curación y el crecimiento personal.
Laura Marsiglia, Salma Mejía, Julianis Sará
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar