TEORÍA PSICOSOCIAL
Erik Erikson fue un destacado psicólogo y psicoanalista germano-estadounidense que desarrolló la teoría psicosocial del desarrollo humano. Su teoría se basa en la idea de que el desarrollo humano ocurre a lo largo de toda la vida y está influenciado por una serie de crisis o conflictos psicosociales que debemos resolver para lograr un desarrollo saludable.
La teoría psicosocial de Erikson consta de ocho etapas que abarcan desde la infancia hasta la vejez. Cada etapa representa un período crítico en el que debemos enfrentar un conflicto específico que afecta nuestro desarrollo y nuestra identidad. Estas etapas son:
1. Infancia (desde el nacimiento hasta los 18 meses): Desarrollo de confianza básica o desconfianza según la relación con la madre y afecta las relaciones futuras.
2. Niñez temprana (18 meses a 3 años): Buscar independencia, éxito conduce a autonomía, fracaso genera vergüenza y duda.
3. Edad de juego (3 a 5 años): Curiosidad por el mundo, desarrollo de creatividad, influenciado por el aliento o la culpa de los padres.
4. Edad Escolar (6 a 12 años): Desarrollo de autoconciencia, comparaciones con otros pueden generar complejo de inferioridad.
5. Pubertad (13-19 años): Búsqueda de identidad, exploración de estilos de vida, confusión y frustración.
6. Juventud (20-40 años): Cambios en las relaciones, búsqueda de relaciones estables e íntimas, posible aislamiento y depresión.
7. Adultez (41-60 años): Deseo de ser útil, inversión en el futuro, fortalecimiento de relaciones familiares, posible bloqueo y depresión si no se encuentra un propósito.
8. Vejez (61 años hasta la muerte): Cambios drásticos en la vida, pérdida de productividad, miedo a la muerte, variación cultural y familiar en el envejecimiento, calidad