CRÍTICAS 

1. Reduccionismo: El enfoque conductista es criticado por reducir el estudio del comportamiento humano a simples respuestas observables, dejando de lado los procesos mentales internos y la complejidad de la experiencia humana.

2. Ignorancia de factores internos: Los críticos argumentan que el enfoque conductista pasa por alto los procesos cognitivos, emocionales y motivacionales que influyen en el comportamiento, limitando así la comprensión completa del ser humano.

3. Ausencia de contextualización: El conductismo tiende a ignorar el contexto social, cultural y situacional en el que ocurre el comportamiento, lo que puede llevar a explicaciones simplistas y generalizaciones inexactas.

4. Falta de individualidad: La crítica principal es que el enfoque conductista tiende a tratar a todos los individuos de manera similar, sin tener en cuenta las diferencias individuales, las necesidades y los procesos psicológicos únicos.

5. Énfasis en el condicionamiento externo: El conductismo se centra en el aprendizaje a través del condicionamiento externo y las recompensas y castigos, lo que ha llevado a críticas sobre la falta de énfasis en la motivación intrínseca y la autorregulación.

Es importante destacar que estas críticas no invalidan completamente el enfoque conductista, pero subrayan las limitaciones y la necesidad de enfoques complementarios para una comprensión más completa del comportamiento humano.

Laura Marsiglia, Salma Mejía, Julianis Sará
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar